Showing posts with label pachi. Show all posts
Showing posts with label pachi. Show all posts

Thursday, September 15, 2011

EL PITRANTO LEYENDA MAPUCHE


ELPITRANTO


Antes que Domingo Keupuchur se decidiera atalar el pitranto, crecían en el: canelos, temos, pitras, luma, quilas, junquillos y una hierba esponjosa y alta, que en el invierno satisfacía, aunque malamente, las necesidades del ganado.
Como era el único retazo virgen de supequeña propiedad, el proyecto le había dado vueltas en su cabeza durante todoel año. Decidió ya el destino del bosquecillo, el hacha le dio vueltas en las manos una mañana entera hasta decidirse a dar el primer golpe.


A don Domingo le parecía que los arboles caerían sobre, como venganza por derribarlos y exterminar aquel oasis de verdura que tanta alegría le regalaba a sus hijos y también a los pájaros y animales. Allí la tierra se tomaba un respiro porque después sucumbía en un suelo acido y reseco que bebía el agua de la lluvia sin saciarse nunca; tostándose con el primer racismo de sol con las más leves pisadas del viento.


Entonces sin duda don Domingo Keupuchur había descargado el hacha poseído por un demonio oscuro su locura hacia trastabillarel recuerdo de la leña que temperaba la ruka en los inviernos, el amparo que la sombra prodigaba en verano, el ramoneo que para las sequias salvaba el ganado, y la certeza, por último, de que en este rincón permanecían vivas e intocadas las voces y espíritus de sus antepasados mapuches.


Ahora el pitranto no existía, en su lugar plantas robustas y verdísimas prometían una extraordinaria cosecha de papas.


Año sin cosecha de trigo, pero, gracias al terreno donde estuvo el pitranto, con sacos y mas sacos de papas, repitió Domingo, con esa calma intolerable que llegaba a sacar lagrimas a Rayen, sumujer.


¿Para qué hablar tanto del trigo cuando este año no se había podido sembrar? Sería un año largo y malo ! todos los sabían muy bien!
Esta vez a la tierra le toco descansar, engañarla – pensaba Rayen- con una chacra que dio mucho trabajo, pocos porotos y choclos.


Y mientras la mujer pensaba en el suelo áspero y pobre; generoso con la chépica, la cicuta y el cardo cicatero con el trigo y la avena, Domingo Keupuchur, se imaginaba paseando sobre una sementera de oro batida por las chicharras, agoreras de cereales y frutas.


Nos quedaran unos cuantos sacos de papas, gracias al terreno donde estuvo el pitranto – volvió a esgrimir su sin entusiasmo, para detener otro avance verbal de la mujer.


¿Las papas? ¿Hasta cuándo sueñas con laspapas? – rozongo Rayen, con indiferencia sabes bien que la semilla te la presto don Federico; y también el trigo que saldrá del barbecho, las crías de las ovejas y el carbón que hagas en este invierno, todo se lo tragara el libro donde el gringo anota calillas…..


No puede ser, no será así. Yo voltee el pitranto para que las papas sean nuestras negó don Domingo sin una pisca de calor, con esa tranquilidad que enfermaba a Rayen, pero que a el lo ayudaba a vivir-.
El gringo no exigirá tanto esta vez. No tenemos trigo. Además no es justo.
Alguna vez morirá él, o se quemara el libro, o nos moriremos nosotros por fin.


Peor, peor, acuérdate. Este año no lo llevamos al gringo un grano de trigo ¡un hambre a de tener!


Don Domingo tratando de no oír los augurios de Rayen, sigue trabajando con la azada entre sus manos de piedra, en medio de uno u otro tronco degollado, huérfano del resuello verde que aventaba al cielo:sombra, hojas y nidos.
El sol muerde al hombre y reseca también esa tierra negra, amasada con hojas, maderas y raíces del pitranto. Domingo es un pilme gigante, que en vez de comerse las hojas, azotas las raíces de la papas y les arrebata sus tubérculos dorados: los grandes y carnudos, semejantes a las manzanas “cabeza de niño” que cuelgan de los huertos de los gringos, y hasta los pequeños de tamaño de una avellana.


A ratos una canción fugitiva sube de su garganta. Piensa en las papas asadas, en los sabrosos caldos de papas asadas,en los sabrosos caldos de papas junto a su familia que comerá en el invierno.Sus hijos Segundo, Mauda y Marcialito le ayudan a recoger, como si el padre fuese la principal figura de un juego inventado esa mañana. Pero don Domingo Keupuchur calla. La buena cosecha no le impide pensar en el gringo o que un golpe de una alzada rompa una reni y la mano de un brujo lo hunda para siempre en esa tierra todavía fresca en castigo por haber destruido su último refugio.


Palabras con Rayen, temores que saltan derepente, la alegría de un rinde que solo viera en su niñez jalonan el tercer día y final de la prodiga cosecha.


Transcurren algunos días que los mapuches pasan desgarrando choclos, aventando el capotillo de las espigas que Rayen y los niños recogieron en las sementeras del fundo. Lunes debe ser porque se olvidan de las fechas, cuando viajan de madrugada a cosechar el papal de Florindo Antillanca medio hermano de Rayen, Florindo es generoso y no solo agasaja a sus parientes entre descanso y descanso del trabajo, también los despide con cuatro almudes de trigo y de dos porotos que Domingo y Rayen, cargan felices sobre sus hombros sudorosos.


El Trancura alarga sus torrentes de plata y el Llaima pone morada la escarcha que eternamente agosta su cráter. De lejos laruka semeja un nido de zorzales, levantado sobre la media falda de un lomaje.


Entre el corral y la huerta fulge el manchón verde que oculta ese asomo de agua, el mismo que con un poco de trabajo, y el bombeo de las raíces de sauces y mimbres, bien pudiera transformarse en una vertiente. Abajo en el plan, se esfuman las huellas recientes del papal y las más hondas del pitranto.


Un paso, otro paso. Marcialito llora, porque le marea los trocos. También Rayen quisiera tenderse sobre los terrones, afilados como navajas. Solo Domingo Keupuchur, con su tranquilidad de siempre, avanza sin quejarse. Él es quien hace señas a su mujer para que observe la puerta de la ruka, porque semeja una boca negra, misteriosa, con sus desvencijadas fauces abiertas.


Todo está más o menos bien, pero han dejado limpio el rincón donde los sacos de papas, aun oliendo tierra, prometían aflojar la soga que apretaría el invierno.


-¡el gringo! ¡El gringo! – gime rayen con un hueco en el pecho.


Y domingo, tranquilo siempre, piensa que no está bien una cosecha lograda a costa de los árboles y el alma que, durante cientos de años, forjaron el cielo y el agua entre las raíces del pitranto.

Friday, August 19, 2011

EL MAGO MERLIN



Muchas de las antiguas profecías fueron escritas en la antigüedad y aún duermen en las bibliotecas, pero Volta en el año 1450 rescató algunas que fueron escritas en el año 400 de nuestra era, y que están atribuidas al enigmático mago Merlín.La vida del Mago Merlín es en gran parte una leyenda. Fue consejero del mítico rey Arturo en Bretaña.



El rey Arturo obtuvo tal fama que se dice que quienes sostenían que Arturo había muerto como un hombre ordinario, se encontraban con la lapidación.



Pero hablemos de Merlín, el gran mago de la corte, se dice de él que fue el amor del hada Viviana:Merlín legó a amar tanto a Viviana que no dudó en edificarle, en el estanque donde se duplica la silueta del castillo de Comper, en Concoret, una ciudadela de cristaL



Y fue allí, en aquel bucólico escenario donde la llamada "Dama del Lago" crió a Lancelot, el cual no tardaría en convertirse en uno de los más legendarios caballeros del rey Arturo. A pesar de la enorme diferencia de edad, Viviana amaba tanto a Merlín que no pudo contentarse de lo temporal. De este modo, gracias a los innumerables sortilegios que le había enseñado el mago, Viviana le echó un encanto en la Fuente de Juvencia, y el viejo druida al beber de sus aguas no tardó en rejuvenecer. Después no dudó en retenerle como prisionero de amor dentro de nueve círculos mágicos, tan intangibles como el aire pero duros como la roca de granito, para la eternidadMerlín aseguraba que su padre habitaba en los cielos y que nació de una virgen.Podemos leer en una obra biográfica que Merlín obtuvo gran fama es su época y que fue constructor de puentes, barcos e incluso el mismísimo palacio del rey. Merlín sabía leer el cielo y era adivino, hasta el punto de que el rey de Francia, Luis el Gordo, basó parte de su política en las predicciones del mago galés.Merlín predijo las Cruzadas, la Revolución Francesa, el final del poder temporal del papado, el fin del mundo.Merlín es sin duda un personaje que se entrelaza entre la historia y la leyenda céltica de la época. Lo que es seguro es que las profecías de las que podéis disfrutar en el apartado de profecías, son atribuidas a el Mago Merlín.

PROFECIAS DE NOSTRADAMUS



Nostradamus fue un hombre singular y admirado en la Francia del siglo XVI, y a partir de entonces también en el resto del mundo.

Michel de Nostredame nació al mediodía del 14 de Diciembre de 1503 en Saint-Rèmuy-de-Provence. Hijo de padres de origen judío, que por la inquisición tuvieron presiones para convertirse al catolicismo, teniendo que bautizarse y cambiar de identidad para evitar represalias en tiempos de Luis XII, y adoptaron como tantos otros el nombre de algún lugar.

En el caso de los familiares de Michel adoptaron el nombre del barrio donde habían vivido durante dos generaciones, el barrio de nuestra señora.

Fue así como nació a la religión católica Michel de Nostredame.

Recibió una educación completa en el conocimiento de las distintas hierbas y plantas, pero pronto mostraría interés en las artes mágicas y lecturas secretas, así como en la ciencia de las estrellas.

Fue su abuelo quien lo inició en estos estudios, convirtiéndose en médico, matemático, astrólogo y astrónomo y dominando diversas lenguas como el griego, latín y hebreo. Cuando su abuelo falleció, enviaron al joven Michel a Aviñón para terminar sus estudios, y allí asombró a todos por sus conocimientos de la Naturaleza y, sobre todo, por su memoria excepcional, que le permitía recitar cualquier lección, tras leerla una sola vez.
Salió de Aviñón en 1521, para seguir sus estudios en la Academia de Montpellier. Pero pronto la peste azotó el Languedoc, y Michel abandonó la academia para atender a los enfermos de Narbonne, de Toulouse y Burdeos.


Esta fase de su carrera sería la que más conocimientos prácticos le aportaría, ya que pudo trabajar y observar codo con codo a los diferentes médicos que realizaban la misma labor. Terminado el peligro de la epidemia regreso a Montpellier, donde acabó doctorándose a pesar de que fue un alumno reprochado por sus maestros, ya que se salía de lo estrictamente correcto en aquellos tiempos, pero que hoy es fundamental en cualquier intervención sanitaria.

Ya doctorado, Michel se ganaba la vida como médico y vendiendo productos curativos y cosméticos realizados por él mismo. A partir de ahí, se fue a Agen donde se casó en 1534. Pero la plaga de la peste, le arrebató tanto a su esposa como a sus dos hijos.


Solitario y montado en su mula recorrió Francia e Italia, donde la gente pudo apreciar las dotes de clarividencia demostrada que Michel tenía.

Un día, mientras seguía su camino se encontró a un joven monje franciscano, bajo de su mula y mostró respeto arrodillándose ante él.

Cuando el franciscano mostró su extrañeza, él explicó:-Siempre hay que arrodillarse delante del Papa-En efecto, aquel joven monje fue, veinte años más tarde el Papa Sixto IV.

En 1547 volvió a casarse y se instaló en Salon donde ejerció la medicina y aplicando los diversos conocimientos que poseía. Durante ese periodo de tranquilidad y estabilidad aprovechó para escribir y publicar unos almanaques anuales, un libro titulado “Los afeites y perfumes para ilustrar y embellecer el rostro”, y un libro de recetas.

Pero en 1555 representó sus visiones en las tres primeras Centurias de sus profecías, más de cincuenta y tres cuartetos de la cuarta, precedidos del “Prefacio a su hijo César”.


Y es que todas las profecías están formadas por cuartetos y escritas en verso que agrupadas de cien en cien forman las centurias.


Debido a su éxito en 1557 había editado ya siete Centurias

Pronto obtuvo gran fama como profeta y Catalina de Médicis, amante de las ciencias ocultas, lo llamó a la corte. A partir de este momento ofreció sus servicios a la realeza y nobleza de aquella época.

Pero la premonición que realmente le dio fama fue la que en 1554, escribió y que anunciaba la muerte del rey Enrique II, esta decía así:
"El león joven al viejo dominaráen campo bélico por duelo singular,en jaula de oro le saltará los ojosdos clases una, luego morir por muerte cruel."
En efecto, en 1559, el rey francés organizó, con gran ornato y pompa, una serie de actividades festivas de la época, como paseos, comidas y torneos para celebrar la boda de su hermana Margarita con el duque de Saboya.


El experto y guerrero rey en el último acontecimiento festivo de la jornada ofreció romper lanzas, para engrandecer los acontecimientos, al joven conde de Montgomery, de quien había oído maravillas en el campo de batalla.

Durante la lucha, la punta de la lanza de Montgomery penetró por la visera del morrión que llevaba el rey con adornos de oro, y le perforó un ojo.

Días después el rey murió en medio de atroces padecimientos.

Muchas habían sido los aciertos de Michel hasta ese momento pero esta sin le dio gran Fama por toda Francia e Italia.

Sus vaticinios, escritos de un modo deliberadamente hermético, han asombrado por su estremecedora exactitud. Cubierto de honores, el sabio murió en 1566 en Salon-en-Creus, dejando una última predicción a su sacerdote.

El 1 de Julio de 1566 Nostradamus ofreció su predicción final a su sacerdote.


En respuesta al adiós del sacerdote de "hasta man¢ana," Nostradamus se dice para haber contestado: "usted no me encontrará vivo en la salida del sol."


Muchos autores, durante los últimos cuatro siglos, conscientes de la importancia de los avisos que Nostradamus nos legó, han intentado una interpretación a sus más de diez Centurias, pero la verdad es que el éxito no les ha acompañado en casi ninguna ocasión. Solo cuando los acontecimientos ya han sucedido es cuando se les encuentra algún sentido. Los últimos estudias apuntan al uso de las matemáticas para poder dar solución definitiva a este enigma, ya que según ellos es el único procedimiento en el que todo lo que predijo Nostradamus tiene cabida.

PROFECIAS HOPI, LA CASA DE VIDRIO




En 1959, una delegacion Hopi de seis lideres, guiados por el lider espiritual Dan Karchongva, viajaron al edificio de las Naciones Unidas en Nueva York para cumplir una mision sagrada con las instrucciones de los antepasados Hopi.


Por eso con el conocimiento profetico, los Hopis sintieron que era tiempo de ir al Este de su madre tierra, donde "la casa de mica" ( el edificio de las Naciones Unidas) quedaba en ese tiempo, donde los gran lideres de muchas tierras podrian reunirse y ayudar a las personas en problemas"


De acuerdo a las profecias, por lo menos uno de esos lideres escucharia y entenderia los presagios de los Hopi.

Corregirian los males hechos contra los Hopi, pero la profecia fallo, pues los lideres de" la casa de vidrio" no escucharon.

Monday, July 4, 2011

"ERZULIE FREDA" LEYENDA VUDU




Erzulie Freda, es la diosa del amor, uno de los aspectos de Erzulie o Ezili. Esposa de Agwa, dios del mar, aunque también seduce a Damballah Wedo, el dios del trueno, a Ogoun, el dios de la guerra y el hierro y a Ghede en su papel de Ghede Nimbo, el enterrador.

Como otros dioses de Vudú, Erzulie Frede es identificada con deidades católicas, consecuencia del sincretismo religioso. En este caso, su imagen se asimila a la Virgen María.

"OGOUN" LEYENDA CARIBEÑA


"OGOUN"
LEYENDA CARIBEÑA

Ogoun, dios de la guerra, del fuego y patrón de los herreros, monta sobre un caballo blanco. En su papel de jefe militar, Ogoun ha adquirido también muchos conocimientos políticos; el consejo de los dioses sobre el futuro de Hatí no puede comenzar sin él.

Los fieles de Ogoun piensan que serán poseídos por un "loa" en sus ritos. El "loa" desplaza el alma del fiel a su "gros-bon-ange" (gran angel bueno) que sobrevivirá ala muerte y se convertirá en uno de Les Invisibles, los espíritus.

"EL TIEMPO DE LOS SUEÑOS" LEYENDA AUSTRALIANA



Uluru (Ayers Rock)

El "Tiempo de los sueños" de los nativos australianos suele recibir el nombre de "Altjeringa". Es el tiempo en que el mundo fue creado, pero no se trata del pasado sino de un presente eterno, al que se puede acceder a través de un ritual.

De este modo, los relatos mitológicos o "sueños", hablan de hazañas de los Antepasados, que fueron quienes hicieron las cosas por primera vez. Las acciones futuras no son sino copias de estas.

Las historias de antepasados contenidas en los sueños, han sido expresadas a través del arte (canciones y pinturas) las cuales conforman un mapa mitológico del territorio australiano: una trama de recuerdos sagrados cuyo centro se encuentra en Uluru (Ayers Rock).

Los antepasados del Tiempo de los Sueños se consideran seres que estaban dormidos en ese mundo primigenio; luego, al despertar, formarían a los seres humanos y a la tierra en la que podrían vivir.

"LUMALUMA" THE WHALE LEYENDA AUSTRALIANA


"LUMALUMA" THE WHALE
LEYENDA AUSTRALIANA

Lumaluma era una ballena que surgió del mar en forma de hombre en Cape Stewart, cerca de Milingimbi, en el centro de la región costeera de Aernhem Land (Australia). Cuando estuvo en tierra firme, consiguió dos esposas y se dirigió hacia el oeste, llevándose con él importantes rituales religiosos llmados, mareiin, ubar y lorgun como dones para la humanidad.

Pero Lumaluna era glotón y abusó de su sagrada función: cada vez que veía comida deliciosa, como la dulce miel silvestre, o los deliciosos ñames, los declaraba mareniin (sagrados) y solo él podía comérselos.

Mientras tanto, iba enseñando los ritos haciendo sonar sus bastones al golpearlos entre sí: "¡Es bueno todo ello!"

Un día llegó a un lugar en donde se había levantado un campamento y él los esuchaba mientras talaban los árboles Al ver hogueras encendidas y comida preparada, corrió hacia ella declarando sagrada a la comida. Se comió todo solo dejando migajas para los campamentistas. Esto sucedió muchas veces hasta que comenzó a comerse hasta a los niños muertos... entonces se colmó la paciencia del pueblo de Arnhem Land y tomando sus lanzas le dieron muerte a él y a sus esposas.

"SUEÑO DE LOS GOANNAS" LEYENDA AUSTRALIANA




Muchos sueños se refieren a animales del Tiempo de los Sueños. Uno de los más importantes es Goanna, la lagartija verano, que, entre otra cosas había inventado la canoa.

Los miembros de la tribu del río Murrumbidgee cuentan como todos los animales decidieron casasrse entre ellos.

Los goanna machos tuvieron que casarse con las hurracas o las cercetas. Por alguna razón los goannas, que al principio eran vegetarianos, comenzaron a comer carne de sus propios cachorros y también los cachorros de los puercoespines - una dieta que los hizo vagos y deshonestos-.

Un año, hubo sequía y todos los animales sufrieron, pero no los Goannas que tenían acceso a una fuente secreta de agua. Sus nuevas esposas les pidieron que compartieran el agua con los emus y los puercoespines que se estaban muriendo de sed, a lo que éstos se niegan. La esposa del jefe de los goanna econtró el depósito secreto, y con ayuda de los espíritus de los bosques, haciendo que corriera hacia el río Murray en un torreten que separó a los goannas de su esposas. Desde entonces, las cercetas se han negado a casarse con los goannas.

© Copyright 2005 by Graciela Paula Caldeiro, all te

"BRUNJIL, CREADOR SUPREMO" LEYENDA AUSTRALIANA




Bunjil, el águila-halcón es el dios creador supremo de los pueblos Koori de Victoria. Tenía dos esposas y un hijo, Binbeal, el arco de iris. Bunjil creó las montañas y los ríos, la flora y la fauna, y le enseñó a vivir a los humanos. Luego, prguntó a Bellin-Bllin, el cuervo, su rival, que abriera su saco y dejara salir al viento. Cuando Bellin-Bellin lo hizo, sopló un viento tan fuerte que arracó los árboles de toda la tierra. Pero Bunjil siguí pidiendo más viento y Bellin-Nellin abrió aun más el saco, hasnta que Bunjil y su familia fueron llevados hasta el mundo del cielo.

Los Koori creían que el cielo estaba sostenido por cuatro postes. Poco después de la llegada de los primeros hombres blancos, se corrió la voz de que el poste orienta se estaba pudriendo... poco después, el cielo se derrumbó.

"KUNAPIPI" LEYENDA AUSTRALIANA



Kunapipi es la Gran Madre del territorio de Arhem Land oriental.
Ella creó la tierra y la pobló de muchos hijos sobre todo, animales y plantas. Existen muchas canciones, a menudo explícitamente eróticas, que ponen de manifiesto el contraste entre su femenidad esencial y el simbolismo de la serpiente del arco iris (aunque éstas en algún caso también pueden ser femeninas).
La Serpiente del Arcoiris, adquiere los conocimientos secretos del ritual y de la fertilidad al comerse a sus hijas, las hermanas Waugeluk (o Wawilak).

"ESHU EL MARRULLERO" LEYENDA YORUBA




Eshu es el dios Marrullero del pueblo yoruba e Afica occidental. Es mensajero y medidador entre dioses y hombres, y es personaje clave de la adivinación: "la piedra angular de la cultura yoruba", un ritual que armoniza y equilibra las fuerzas en conflicto que existen en el mundo.

Con las mismas contradicciones que los humanos y amante de los conflictos, Olodumare, o el creador, Ovatala, quienes, junto con los otros orisha (o dioses benéficos), crearon la tierra firme y los seres humanos. Frente a los orisha, como por ejemplo, Shango, dios del trueno, Orgun, dios del hierro y de la guerra e Ifa, dios de la adivinación, están los ajogun o dioses maléficos como Iku (muerte) y Arun (enfermedad). En la eterna lucha cósmica entre el bien y el mal, una de las funciones clave de Eshu es vencer a los ajugum. Pero como sucedía con el dios nórdico Loki, Eshu está relacionado a la vez con los ajogun y los orisha, estableciendo vículos entre ambos. Al igual que Loki, a veces se le ha identificado (equivocadamente) con el diablo cristiano.

La ira de los ajogun, puede aplacarse haciendo sacrificios a Eshu. Quizá la mejor manera de defnir su rol, sería el de dios del Destino.

"SHANGO EL DIOS DEL TRUENO" LEYENDA AFRICANA




Shango era el cuarto rey del Antiguo Oyo, antes de convertirse en dios del trueno y del relámpago. Su reino sobre la tierra terminó cuando fue desterrado de Oyo por el poder superior del héroe Gbonka. Shango, avergonzado, se ahorcó en el bosque, pero en vez de morir, retomó su lugar en el firmamento. Desde allí vigila a la humanidad y le sigue enviando tormentas.

Shango tiene tres esposas:

1. Oya, la diosa del rio Niger. En él se introdujo cuando la vida de Shango llegó a su fin.

2. Oshun

3. Oba

A Shango se lo representa con cabeza y cuernos de carnero. Se dice que el sonido del trueno lo hace el carnero al bramar.

Se piensa que castiga a los culpables dándoles un golpe con su rayo, por eso se le considera el dios de la justicia y la honradez.

"LA SERPIENTE COSMICA" LEYENDA AFRICANA




El pueblo Fon, cuenta como la serpiente cósmica, Aida-Hwedo, fue creada al principio de los tiempos por el Creador, un dios andrógino con dos caras: Mawu, la luna, (femenino), y Lisa, el sol, (masculino).

Aido-Hwedo contribuyó a la creación al llevar al creador en su boca mientras se formaba el mundo. Cuando terminó la obra, el Creador vio que era un peso excesivo para la tierra: demasiados árboles, demasiadas motañas, demasiados elefantes, demasiado de todo.

Entonces, le pidió a Aido-Hwedo que se enroscase y se colocase por debajo a la sobrecargada tierra como si fuese un cojín para poder transportarla. Como a Aido-Hwedo no le gustaba el calor, el Creador hizo el océano para que viviera allí.

Al sentir Aido-Hwedo una gran presión sobre sí, tiene que cambiar de postura para descansar, y lo que sucede en esos casos es que se desatan terremotos.

Aido-Hwedo se alimenta de barras de hierro que forjan unos monos rojos que viven bajo el mar. Cuando el hierro se agota, del hambre se come su propia cola. Luego, la tierra, con toda su carga se desequilibra y cae al mar.

Una segunda Aido -Hwedo, la serpiente del arco iris, vive en el cielo y envia a la tierra los rayos de los dioses.

"ANANSI, LA ARAÑA" LEYENDA AFRICANA




Anansi, la araña es un personaje muy astuto de la tribu Ashanti del Africa Occidental. En la tribu Zande, se la conoce como Ture. Uno de los mitos más conocidos es en el que Anansi le pregunta al dios del cielo Onyankopn (o Nyame) si le vende las historias por las que es tan famoso. "¿Qué te hace pensar que puedes acompañar mis historias?" se pregunta el dios. "Se las he negado a los poderosos y ty erees insignificante" Pero Anansi insiste en que le de un precio. Entonces Onyankopon le dice que le traiga a Onini, la pitón, a Osebo el leopardo, a Mmoboro, el enjambre de avispa ya Mmoatia, el espíritu, criaturas que él piensa son imposibles de atrapar. Pero Anansi, con ayuda de su esposa, los consigue atrapar a todos, ¡Añandiendo a su propia madre a la propina! El dios del cielo queda tan impresionado que le da a Anansi sus historias y su bendición. Desde entonces, ,se las llama historias de la araña.

"EL ORIGEN DE LA MUERTE" LEYENDA AFRICANA




Muchas cultura africanas poseen mitos que epxlican el origen de la muerte: para los zulúes, el Creador envió al camaleón Unawabu, a decirle a la humanidad que no moriría y a Intulo, la lagartiza, a decirle lo contrario. EL camaleón tardó mucho en llegar, pero la lagartija llegó miu pronto por lo que el mensaje llegó antes. La versión de los hotentores refiere como la luna envió a un insecto decir: "como yo muerto y muriendo vivo, asi han de hacer ellos". En el camino el insecto se encontró con la liebre. Al oir su encargo, la libre dijo que corría más rápido y que iría ella. Al llegar a la tierra, le dijo a la humanidad que el mensaje de la luna era, "Como yo muero y muriendo perezco, así vosotros morireís y llegareís a vuestro fin". Cuando la libre retornó y le dijo a la nuna el mensaje que había dado, se enfadó y la golpeó en el morro. Desde entonces el hocico de la liebre está partido en dos, sin embargo, los humanos siguieron creyendo lo que dijo la liebre

"MAMACOCHA" DIOSA QUECHUA DE LAS AGUA




Mamacocha

Mamacocha es un término que significa “madre de las aguas” y es conocida como la diosa del mar de la costa quechua de Perú. Es reconocida además como la diosa de los pescadores y su culto fue especialmente importante en el sistema religioso Inca.

Además del mar, esta diosa se relaciona también con los lagos, ríos y fuentes de agua tiene relación, de la que se dice que sus hijos son los manantiales.

" LA MUJER ARAÑA" LEYENDA NAVAJO




Mujer Araña es una figura importante en las mitologías del Sudoeste de Norteamérica, y desempeña varios papeles, entre ellos, su contribución a la creación. En el mito Navajo, es una anciana servicial. Ayuda a los héroes gemelos, Matador de Monstruos y Nacido para el Agua, y es ella la que les enseña a tejer a los Navajo. Por esa razón los navajo jamás han de matar a las arañas, lo que también ayuda a los humanos, ya que casan moscas, mosquitos y otros insectos. A los niños que matan una araña se les estropean los dientes, porque se dice que Mujer Araña tiene los dientes muy afilados inclinados hacia atrás para que las presas no se les escapen. Para que las niñas Navajo se conviertan en incansables tejedoras, les frotan sus brazos con telas de arañas. Cuando una mujer Navajo, utiliza los conocimientos de la Mujer Araña para tejer una estera, ha de hacer un agujero dentro del dibujo al final, para que su alma pueda retorna de nuevo hasta ella.

"MUJER CAMBIANTE" DIOSA DEL MAIZ LEYENDA NAVAJO




Mujer Cambiante es la diosa más importante de los Navajo. Hija de del Niño de la Larga Vida y de la Niña de la Felicidad, es creada por el Dios que Habla, a partir de una imagen de turquesa y criada por el Primer Hombre y la Primera Mujer.

Es una figura muy importante en la creación y se identifica como la esencia de la vida, haciéndose vieja y rejuveneciendo de nuevo en un ciclo interminable de regeneración. Su hermana es Mujer Concha Blanca. Mujer Cambiante se casó con el Dios Sol (aunque no convivían), que lleva el sol a sus espaldas y todas las noches, lo cuelga en la pared oeste de su refugio. Sus hijos, los héroes gemelos (Matador de Monstruos y Nacido para el Agua) ayudados por la Mujer Araña, localizaron a su padre, que les ayudó a traer paz a la tierra al destruir a los monstruos que la dominaban. Sin embargo, a pesar de matar a muchos seres malvados, jamás pudieron matar ni a la Vejez, ni a Frío ni a Hambre.

"KOOCH Y LA CREACION DEL COSMOS" LEYENDA MAPUCHE